Utensilios cocina

Imagen: Getty Images

Siete utensilios de cocina que pueden ser tóxicos y quizás no sabías

Presta atención a los objetos comunes que están en tu cocina, y pueden afectar a tu salud.

periodista digital
Archivado en: Hogar  •  

La cocina es un escenario fundamental del hogar que así como es capaz de hacer increíbles comidas y alimentos, también necesita de cuidados y aseo adecuado. Al no haber una correcta higiene, esta área de cualquier casa o apartamento puede ser un caldo de cultivo de bacterias e infecciones que pueden afectar tu salud. 

 Cada artefacto tiene una vida útil, y es por eso que hay que utensilios como sartenes o cucharones que deben ser renovados cada cierto tiempo. Recuerda que con una rutina fácil y sencilla de limpieza puedes evitar peligros generados por microorganismos. 

 Actualmente, existen ollas y sartenes que están fabricados con ciertos compuestos químicos, que después de un tiempo comienzan a causar daños en la salud. Asimismo, hay objetos de plásticos que son de baja calidad, y en ves de cumplir con su cometido, pueden llegar a hacer mal.  

Te puede interesar: ¿Cómo limpiar los muebles de madera de la cocina? Trucos para quitarles el exceso de grasa

Utensilios que pueden hacerte daño en la cocina 

Actualmente hay utensilios u objetos que tienen compuestos que desprenden partículas nocivas que caen dentro de los alimentos al momento de calentarse. Es bueno que antes de comprar productos como sartenes, ollas, productos de plástico, de silicona, entre otros, revises los elementos con los cuales se fabricaron  

 A continuación te presentamos los utensilios u objetos comunes que pueden afectar tu salud a largo plazo. 

  • Ollas o sartenes de teflón en mal estado: Este tipo de objetos están fabricados con teflón, un compuesto químico que evita que la comida se pegue. Su desgaste suele estar de 2 a 5 años, dependiendo del uso que se tiene. 

Cuando estas ollas estén rayadas o desgastadas es momento de renovarlas por unas nuevas. Otra alternativa es comprar ollas con materiales más seguros como hierro fundido o acero inoxidable. 

  • Utensilios de aluminio: Aunque este material es liviano y económico para la producción de algunos elementos, es posible que acumulen organismos que produzcan enfermedades neurológicas. Tampoco utilices productos de madera, ya que pueden acumular bacterias y microorganismos que afecten tu salud.

 

  • Plásticos para calentar comida: Hay productos de plástico de uso común que al estar en contacto con el calor pueden liberar sustancias que afectan el sistema hormonal, o alterar las células cancerígenas. Para poder evitar esto, lo mejor es reemplazarlos con recipientes de cerámica o vidrio que no son dañinas para el organismo. 

 

  • Tablas para cortar: Las tablas de plástico que funcionan para cortar alimentos como carnes, verduras o frutas, son un objeto que pueden generar la proliferación de bacterias que entran en contacto con la comida. Es recomendable que tengas una correcta higiene de estos objetos para evitar la acumulación de estos organismos. 

Te recomendamos: Cómo limpiar una campana de cocina con mucha grasa: truco para dejarla como nueva

  • Objetos de silicona de baja calidad: Hay utensilios que pueden estar fabricados por compuestos no tan buenos al contener aditivos tóxicos. Por lo general, lo mejor es utilizar los que estén hechos de acero inoxidable o silicona certificada.

 

  • Utensilios de cobre sin recubrimiento: El cobre es uno de los mejores metales conductores de calor. Sin embargo, si no tiene un recubrimiento seguro puede entrar en contacto con los alimentos, reaccionando a las sustancias que tienen. Esto puede liberar partículas dañinas que causen daños en tu salud.  

 

  • Papel aluminio: Es común que se utilice el papel aluminio para cubrir alimentos y enviarlos al horno. Con las altas temperaturas de estos electrodomésticos el papel puede soltar micropartículas que se transfieran a la comida. Para esto, lo mejor es usar superficies de vidrio o papel pergamino para cocinar. 

  

Por: Jimmy Riaño 

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO