Artículo

Checo Acosta, foto: Instagram

“Quería ser baladista”, Checo Acosta reveló su sueño frustrado en la música

Antes de que el folclor llegara a su vida, este artista buscó irse por otro lado de la música y hasta tenía un curioso apodo.

Lady Umaña Baquero

El cantante colombiano Checo Acosta, cuyo nombre real es Álvaro José Acosta Cogollo, es reconocido como uno de los máximos exponentes del folclor de la costa Caribe, gracias a las fusiones que ha hecho con la cumbia, el porro y el vallenato.

Con éxitos como ‘Checumbia’ o ‘Mi muchachita’, Checo ha dejado una huella imborrable, pero llegar a eso no fue fácil, empezando porque su padre, Alci Acosta, no quería que se dedicara a la música. En entrevista con Adriana Bustos, para ‘Entre Valientes’, el artista contó algunos detalles de sus inicios y reveló los planes en la música que no se le dieron.

Al empezar a recordar su recorrido de más de 30 años, fue inevitable confesar su gusto por las baladas, revelando que fue ese género musical el que experimentó de primeras, así no fuera de forma profesional.

Te puede interesar: Alci Acosta recordó la muerte de su hija, a quien dedicó ‘El Último Beso’

Checho Acosta quería ser baladista

Acosta confesó que le decían ‘Checo Sesto’ en Soledad, porque empezó a cantar baladas en los colegios y las universidades con su guitarra y las canciones que escogía, casi siempre eran de Camilo Sesto.

“Yo la pronunciación como español, todo era Camilo Sesto, quería ser baladista, mandé muestra en las disqueras, pero nunca se me dio, envié un casete a una compañía disquera cantando música de Camilo, Emmanuel, Franco De Vita, Luis Miguel, Rafael… Canciones de la época me las aprendí, las cantaba, pero nunca obtuve respuesta”, afirmó.

Sin embargo, luego, en una visita a una universidad en Barranquilla, donde fue a cantar, vio a Chelito de Castro, Joseito Martínez y Soila Nieto, quienes tenía una orquesta llamada La Diferencia y lo ficharon para que hiciera una prueba, la cual aceptó a escondídas de su papá.

Fue ahí, donde le dijeron que era él lo que estaban buscando. “Me dijeron si podía cantar, dije que sí, pero el primer show lo hice a escondidas de mi casa. Mi papá se enteró porque una vecina le dijo a mi mamá “chévere la orquesta donde canta tu hijo”, mi papá se enojó, pero mi mamá le dijo “déjalo que no le está haciendo daño a nadie”.

El apoyo incondicional de su mamá

Aunque su papá demostró su apoyo luego de ver la acogida que tuvo el primer LP de Checo, donde 4 temas se posicionaron entre lo más escuchado de la época, fue su mamá quien siempre lo apoyó sin dudarlo.

Desde ahí (su llegada a La Diferencia) mi mamá me alcahueteó todo, por eso yo en mis canciones digo, el hijo de Ruth, porque me alcahueteó todo; festivales, cuando empecé a cantar en orquesta, cuando hice mi primer show con mi orquesta, ella nos regaló el primer uniforme”, recordó con alegría.

Desde ahí, dejó las baladas para enfocarse en la música tropical, género que lo ha llevado a ser el personaje que es actualmente. Eso sí, no sin antes haberse graduado como Comunicador social y periodista.

Mira la entrevista completa:

YouTube video player

CONTENIDO PATROCINADO