La Semana Santa es una época de oración especial y de conexión con Dios. Hay quienes se toman en serio estos días y dedican tiempo para conmemorar cada uno de los días de la Semana Mayor.
Algunas personas asisten a la misa, también conocida como la eucaristía, y realizan diferentes oraciones y acciones para celebrar la Semana Santa.
Más noticias: ¿Viajas en Semana Santa? Encomiéndate con estas oraciones y pide protección por tu familia
Por ejemplo, muchas personas, que viven en Bogotá y que viajan hasta la capital del país, visitan el cerro de Monserrate para recibir la bendición de Dios.
Para ir a Monserrate se debe tener una buena planificación, pues para época de Semana Santa va a estar muy concurrido. Uno de los consejos que se deben tener en cuenta es que, si no se va a subir al cerro caminando, se compren los boletos por internet para evitar largas filas.
Toda la información de los precios y para comprar las entradas, la encuentra en el siguiente enlace:
https://monserrate.co/es/horarios-y-tarifas/
Antes de ir a Monserrate, tenga presente las siguientes recomendaciones:
No se permite el ingreso de mascotas.
No se permite el vuelo de drones.
En caso de que vayas con niños, es importante que diligencies una escarapela para ingresar al lugar. Puedes solicitarlo en los puntos de ingreso del teleférico y funicular.
Si tienes movilidad reducida, es importante que tengas muy presente que los caminos de Monserrate son irregulares. Es clave ir acompañado.
Todos los envases y residuos deben ser depositados en las canecas correspondientes o puedes guardarlos contigo hasta que regreses a casa. Es importante mantener el cerro limpio.
Te puede interesar: Semana Santa 2025: mensajes para compartir por WhatsApp e invitar a la reflexión
De acuerdo con la información revelada en el perfil de Facebook Cerro de Monserrate, los horarios de las misas en Monserrate son los siguientes:
Martes Santo: 12:00 m, 2:00 p.m. y 4:00 p.m.
Miércoles Santo: 10:00 a.m., 12:00 m y 2:00 p.m.
Jueves Santo
Eucaristía solemne (sacramento del amor): 3:00 p.m.
Adoración en el monumento: 4:30 p.m.
Cierre de la basílica: 7:00 p.m.
Viernes Santo
Celebraciones litúrgicas: 5:00 a.m., 6:15 a.m., 7:30 a.m., 8:45 a.m., 10:00 a.m., 11:15 a.m., 12:30 y 3:00 p.m.
Cierre de la basílica: 7:00 p.m.Sábado Santo
Celebración de la Dolorosa Los siete dolores de la Virgen María: 8:00 a.m., 9:15 a.m., 10:30 a.m., 11:45 a.m. y 1:00 p.m.
Vigilia Pascual: 6:00 p.m.
Domingo de Pascua
Eucaristías: 6:30 a.m., 8:00 a.m., 9:30 a.m., 11:00 a.m., 12:30 m, 2:30 p.m. y 4:00 p.m.
Ver también: ¿Se debe comer pescado durante toda la Semana Santa? Esto reveló un sacerdote
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text
Text