Antioquia es uno de los 32 departamentos de Colombia, contando con una amplia extensión territorial que se compone de 62.951 kilómetros cuadrados (km2). Su distribución geográfica presenta diversos ecosistemas, contando con zonas montañosas, salidas al mar, y climas desde las bajas temperaturas, hasta lugares cálidos y calurosos.
El territorio paisa está formado por 125 municipios, y aunque sus actividades productivas se basan en la producción agrícola y la minería, el turismo está agarrando fuerza para emerger. Así como otras partes del país, la zona antioqueña es un lugar maravilloso que no solo destaca por su potencial turístico, sino que también prevalece la gastronomía y cultura amable de sus habitantes. Este ambiente agradable se ha llevado la atención de miles de personas para conocer los municipios, e incluso considerarlo como una opción para vivir .
Este último aspecto productivo está en auge no solo en la capital departamental, Medellín, sino que hay municipios que tienen atractivos naturales como páramos y cascadas, y otros construidos como hoteles y parques. Así como existe San Andrés, la reconocida isla turística, este departamento también cuenta con su propio municipio del mismo nombre.
Lee también: ¡Paraíso terrenal! Estas son las cascadas que quedan en Colombia y pocos conocen
Se trata de San Andrés de Cuerquía, municipio ubicado al norte del departamento. Sus límites territoriales constituyen frontera al norte con el municipio de Toledo, al oriente con Yarumal, al sur con Santa Rosa de Osos, San José de La Montaña y Liborina; y al occidente con Sabanalarga (Antioquia).
Este pueblo recibe el apelativo de ‘Cofrecito encerrado entre Montañas’, debido a que está rodeado por grandes montañas y cuerpos de agua. Estos dos elementos hacen que el municipio pueda contar con hermosos paisajes y vistas admirables tanto en su casco urbano, como en las cercanías.
Te puede interesar: Estos son los 5 lugares imperdibles para visitar en el Valle del Cauca, según la IA
Según la Gobernación de Antioquia, el origen de su nombre esta se puede deber a dos motivos. La primera versión señala que “el nombre se da en honor al conquistador Andrés de Valdivia, y la otra versión dice que cuando fue descubierto el lugar era el día del apóstol San Andrés”.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text
Text