Créditos: Getty Images

Estas son las 5 señales con las que podrías identificar un TCA; toma nota

Experta en el tema explicó que es importante prestar a actitudes, especialmente, en los adolescentes. Entérate.

lasprilla

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han tomado más protagonismo con el auge de las redes sociales. Para nadie es un secreto que en algunos espacios de internet, se encuentra contenido tergiversado y que incita a las personas a hacerse daño de diversas formas, como es el caso de su relación con la comida.

María Camila Casas, Magíster en trastornos de la conducta alimentaria, estuvo en Inexpertas de Bésame Bogotá y explicó, especialmente a los padres de familia, que es importante que presten atención a los comportamientos de sus hijos. Hay quienes creen que los TCA son un rasgo común de la adolescencia, pero eso no es así. La experta insiste en que se debe distinguir muy bien qué es adolescencia y qué no es adolescencia. 

“Hay que estar muy atentos porque, en realidad, las redes sociales son demasiado peligrosas, sobre todo, TikTok es muy peligrosa, porque hay mucha información libremente (…) Ellos pueden acceder a un montón de información que no tiene filtro. Y esa información los lleva a caer en esto y uno como papá no se da cuenta, porque uno no puede estar 24/7 de lo que hacen; pero sí hay que estar pendiente del algoritmo. Que se sienten con sus hijos, que les pregunten quiénes son sus influencers favoritos (…) Entre estos trastornos más avancen, más largo es el tratamiento”, explicó Casas.

Ver también: Claudia Bahamón preocupa por su estado de salud ¿Qué tiene la presentadora de Masterchef?

La psicóloga enfatizó en la importancia de establecer diálogos con los adolescentes e hijos de cualquier edad sobre cuál es el contenido que consumen en las redes sociales. Señaló que es clave supervisar lo que ven y ponen en práctica.

“En TikTok hay muchas personas que suben contenido pro-ana, que es como un contenido que propicia estos trastornos de alimentación (…) Los adolescentes entran a grupos de WhatsApp donde les dan tips, mucha información que no deberían darles”, apuntó Casas.

Estas son las 5 señales con las que podrías identificar un TCA; toma nota

La psicóloga María Camila Casas explicó a los oyentes que es importante prestar atención a las señales que pueden indicar que una persona está teniendo un trastorno de conducta alimentaria. Algunas de estas incluyen las siguientes:

1. Aislamiento.

2.Que la persona esté todo el tiempo irritable.

3.Ponerse a llorar sin razón alguna.

4.Caída del cabello.

5.Ausencia de la menstruación.

En caso de que usted observe estas señales, la recomendación es que consulte a un psicólogo para que la persona reciba la atención profesional adecuada. 

Te puede interesar: Neumonía bilateral: Qué es y cómo afecta al papa Francisco en su estado de salud

CONTENIDO PATROCINADO