El departamento de Antioquia, en Colombia, esconde entre sus montañas y paisajes varias genialidades que trascienden el tiempo y la ingeniería, una de ellas es el Puente de Occidente, considerado uno de los más largos del mundo en su época y es el más antiguo de Colombia.
Según varios portales de turismo de esta parte del país, la historia del Puente de Occidente se remonta a finales del siglo XIX, cuando la necesidad de comunicar las regiones del occidente antioqueño se hizo apremiante. Fue así como, en 1887, se inició la construcción de esta maravilla de la ingeniería, que culminó en 1895.
Te puede interesar: El río más bonito de Antioquia conocido por sus cavernas y agua cristalina; ¿cómo llegar?
El diseño del puente estuvo a cargo del ingeniero José María Villa, quien se inspiró en los puentes colgantes de la época para crear una estructura que pudiera soportar el peso del tráfico y resistir las inclemencias del clima. Para su construcción, se utilizaron materiales de la región, como madera, ladrillo y piedra, lo que le da un encanto rústico y auténtico.
El Puente de Occidente se encuentra en el departamento de Antioquia, Colombia, sobre el río Cauca, que sirve de límite natural entre los municipios de Santa Fe de Antioquia y Sopetrán. Se convirtió en un símbolo de modernidad y desarrollo para la región, que incluso en 1978, fue declarado Monumento Nacional por el gobierno colombiano.
#Puentedeldía: #Puente de Occidente Colombia, 1895 Long 291m, ancho 2,60 m, #Puente colgante con torres de 11m altura pic.twitter.com/uPryhnccED
— Estructurando (@Estructurando) January 30, 2017
Para llegar al Puente de Occidente desde Medellín, la forma más común es tomar un autobús intermunicipal que salga desde la Terminal del Norte. Varias empresas ofrecen este servicio y el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Una vez en Santa Fe de Antioquia, se puede tomar un taxi o un bus local que lo lleve hasta el puente.
Te puede interesar: ¿Qué trae la bandeja paisa de tres pisos? En este municipio de Antioquia se puede comer
Si vas en carro, debes tener presente que se incluye peajes y dura aproximadamente 1 hora y 10 minutos, según Google Maps.
Santa Fe de Antioquia goza de un clima cálido y seco, con una temperatura promedio de 28°C. Los meses más calurosos son diciembre y enero, mientras que los más frescos son abril y mayo; así lo afirman en el sitio web de la alcaldía municipal.
Hermosa postal!
Puente colgante de Occidente en 1940 y 2018.
Majestuoso. pic.twitter.com/mStKmALpdc— PensandoEnAntioquia (@genteconvos) August 14, 2018
Además de visitar el puente colgante más antiguo, Santa Fe de Antioquia ofrece una gran variedad de atractivos turísticos. La ciudad es conocida por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y sus casas de colores. Algunos de los lugares más emblemáticos son la Catedral de Santa Bárbara, el Parque Principal y el Museo Juan del Corral.
También se puede disfrutar de la gastronomía local, que incluye platos como la bandeja paisa, el sancocho antioqueño y la mazamorra. Y para los amantes de la naturaleza, los alrededores de Santa Fe de Antioquia ofrecen paisajes montañosos y ríos cristalinos donde se puede practicar senderismo y deportes acuáticos.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text
Text