Los páramos son zonas frías que se encuentran en lo alto de las montañas, por encima de los bosques y justo antes de las nieves heladas. Aunque parezcan lugares solitarios y silenciosos, los páramos están llenos de vida: frailejones, musgos, aves, insectos y muchos otros seres viven allí y ayudan a conservar el agua.
Una de las funciones más importantes de los páramos es que actúan como esponjas naturales. Absorben el agua de la lluvia y la liberan poco a poco, alimentando ríos y quebradas que llevan este líquido vital hasta nuestros hogares. Por eso, protegerlos es proteger nuestra propia vida.
Ubicado entre Medellín, San Pedro de los Milagros y Bello, el páramo de Las Baldías es el más pequeño de Colombia.
Aunque tiene solo unas pocas hectáreas, su importancia es enorme, ya que ayuda a regular el clima y aporta agua al Valle de Aburrá, una de las zonas más pobladas del país.
Este páramo ha estado en riesgo por la expansión urbana, la ganadería, la tala de árboles y el mal manejo de residuos. Sin embargo, gracias al trabajo de comunidades, autoridades ambientales y voluntarios, se han empezado a tomar medidas para su protección.
Lee también: En Antioquia hay una ‘casa en el aire’: ¿cómo llegar? Queda a solo 3 horas de Medellín
• No arrojar basura en las montañas ni en fuentes de agua.
• Participar en jornadas de reforestación o limpieza.
• Evitar el uso excesivo del agua en casa.
• Apoyar iniciativas que protejan el medio ambiente.
• Respetar la fauna y flora cuando visitamos zonas naturales.
Más noticias:
El municipio de Antioquia que tiene nombre de ‘realeza’; de allí es la familia de Juanes