¿Sabías que Antioquia es el departamento de Colombia con más municipios? En total, 125, y en cada uno de ellos, naturalmente, hay un gentilicio diferente. Es decir, como se le denomina a quien es perteneciente a cierto lugar. Te contamos cuáles son los gentilicios más curiosos de esta tierra paisa.
Lee también: Prográmate para conocer Antioquia en Semana Santa: los pueblos que debes visitar
Este municipio se encuentra ubicado en la zona noroeste del departamento, más exactamente en la subregión del Urabá Antioqueño, y hace parte del eje bananero junto a Chigorodó, Carepa y Turbo.
A los habitantes la también conocida como la ‘Tierra de Todos’ o la ‘Capital Bananera de Colombia’, se les llama apartadoseños, aunque hay quienes también se refieren a ellos como apartadences.
Como dato curioso, allí se celebran en noviembre las Fiestas del banano, en honor a la fruta que predomina en sus cultivos y sostiene la economía del pueblo.
La tierra que inspiró la novela ‘La Marquesa de Yolombó’, de Tomás Carrasquilla, está ubicada al noreste de Antioquia. Allí, precisamente, se hace turismo literario considerando este hecho. A quienes allí nacieron se les llama yolombinos o yolombinas.
Más noticias: San Pedro de los milagros, un destino imperdible en Antioquia para vivir la Semana Santa
Este municipio se encuentra a tan solo 3 horas de Medellín y es famoso por sus Fiestas del Campesino o las Fiestas de la Virgen del Carmen, que se celebran en junio y julio, respectivamente. Aunque parezca curioso, a sus habitantes se les llama josefinos.
Quien se refiere a los pobladores de Carolina del Príncipe lo hace con cariño, en diminutivo, pues se les llama carolinitas.
Este municipio es famoso por ser la tierra natal de la familia de Juanes, una de las estrellas más importantes de Colombia, quien se convirtió además en un referente internacional.
Te puede interesar: Este es el municipio más feliz de Antioquia, según la IA; no es Medellín
Bello es la tierra del expresidente Marco Fidel Suárez, una de las figuras históricas y políticas más influyentes a nivel nacional, y es uno de los municipios más conocidos del departamento, pues queda muy cerca a Medellín.
Como dato curioso, el municipio antes de llamarse Bello era denominado Hato Viejo. De hecho, su histórica capilla del siglo XVIII aún conserva ese nombre. A sus habitantes se les conoce como bellanitas o bellanitos.
Por: Margarita Contreras D.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text
Text