banco de alimentos de Bogotá / Créditos: banco de alimentos de Bogotá

Banco de Alimentos de Bogotá favoreció a más de 500.000 personas con millones de productos

La organización sin ánimo de lucro presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, revelando resultados favorables.

periodista digital

El Banco de Alimentos de Bogotá presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, destacando un impacto significativo en la lucha contra el hambre en Colombia. El documento reveló las cifras e impactos positivos generados por la organización sin ánimo de lucro.

 Un año de solidaridad y compromiso   

Durante el 2024, la entidad entregó más de 20 millones de kilos de productos en todo el país, beneficiando a “más de 562.000 personas en condiciones de vulnerabilidad”. Gracias a esta labor, se lograron distribuir “el equivalente a 48 millones de platos de comida”, a través de 1.207 organizaciones sociales.    

El 48% de estas ayudas se destinó a emergencias humanitarias, apoyando a comunidades afectadas por crisis alimentarias y desastres naturales. Asimismo, más de 12.976 voluntarios aportaron su tiempo, acumulando más de 134.000 horas de servicio.   

La importancia del rescate de alimentos    

Uno de los logros más destacados del año fue la recuperación de 7.170.595 kilos de alimentos a través del Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA) y el Centro de Acopio en Corabastos. Este esfuerzo evitó que toneladas de comida terminaran en rellenos sanitarios, y permitió llevar productos frescos a miles de familias necesitadas.   

Te puede interesar: “Estoy enamorada”, Mabel Moreno reveló detalles de su relación; es un empresario

Este éxito del Banco de Alimentos de Bogotá es posible gracias a la colaboración de “más de 959 empresas y 14.000 personas naturales” que confiaron en la institución y realizaron donaciones esenciales.  

“Este informe no solo reconoce la generosidad de los donantes, sino que también reafirma el compromiso con la transparencia y la administración responsable de cada recurso”, afirmó el Padre Daniel Saldarriaga, director ejecutivo del Banco.   

Para el 2025, el Banco de Alimentos busca fortalecer sus alianzas, innovar en sus estrategias y ampliar su impacto.  “Nuestro reto es seguir creciendo y generando cambios reales en la vida de quienes más lo necesitan”, concluyó la organización.   

Es aquí donde queda en evidencia el trabajo incansable del Banco de Alimentos de Bogotá reafirma su compromiso de combatir el hambre en Colombia y mejorar la seguridad alimentaria en el país, pues la importancia de esta labor no solo se refleja en la reducción del desperdicio de alimentos, sino también en la mejora de la calidad de vida de comunidades en situación de inseguridad alimentaria. Muchas familias han encontrado en estas entregas un alivio fundamental para su sustento diario, lo que reafirma la importancia de seguir promoviendo iniciativas que favorezcan la equidad en el acceso a la alimentación.

Mira también: María Cecilia Botero abrió su corazón y reveló que no quiere volver a tener pareja

Además del rescate de alimentos, el Banco de Alimentos de Bogotá ha impulsado programas de educación nutricional y seguridad alimentaria, brindando herramientas a las comunidades para mejorar sus hábitos de consumo y aprovechar mejor los productos recibidos. Estas estrategias han permitido que los beneficiarios no solo accedan a comida, sino que también fortalezcan su conocimiento sobre una alimentación balanceada y sostenible.

Otro punto clave en la gestión del 2024 fue la creación de nuevas alianzas con el sector privado y organizaciones internacionales, con el objetivo de ampliar el alcance de las donaciones y garantizar una distribución más eficiente. Gracias a estos acuerdos, se han optimizado los procesos logísticos, asegurando que la ayuda llegue de manera oportuna a quienes más la necesitan.

De cara al 2025, el Banco de Alimentos seguirá trabajando en la consolidación de su impacto social, apostando por modelos innovadores de distribución, fortaleciendo sus redes de apoyo y promoviendo una cultura de solidaridad que involucre a más actores en la lucha contra el hambre en Colombia.

Por: Juliana Oliveros 

CONTENIDO PATROCINADO