El 18 de enero de 1950 nació Blanca Gladys Caldas Méndez, una mujer que varios años después, aun siendo joven, se convertiría en una de las figuras más importantes de la balada en la historia colombiana.
Claudia de Colombia, como es conocida artísticamente Blanca Gladys, nació con la música en su sangre. Según contó en entrevista con Bravíssimo, su madre fue una pieza indispensable para su carrera musical, pues ella era quien la llevaba y motivaba a participar en todo tipo de concursos y eventos, pues sabía que su hija tenía un gran talento.
“La primera emisora que me llevó se llamaba La Mariana, La voz de Mariana, que era en la torre por allá de las palomas (…) Empezamos a incursionar en la música muy pequeños. Es una escuela muy bonita porque anduvimos todos los escalones, que es lo que te enseña a ser profesional con el tiempo (…) Siempre me dijeron que cantaba muy bonito y que cantaba como un ruiseñor. Siempre me compararon con pájaros. Yo empecé cantando en el colegio, por supuesto, y mi madre donde escuchaba que había un concurso de cantantes, allá me llevaba (…) Como desde tan pequeña estoy con artistas, a mí eso no me asusta. Los respeto, porque son unos señores artistas”, reveló la cantante.
Lee también: Tour musical de Carlos Gardel en Medellín: recorrido, precio y más
El nombre de Claudia de Colombia es uno de los más reconocidos cuando se habla de balada en este país y en Latinoamérica. Sus grandes éxitos y su hermosa voz le han ‘robado el corazón’ a millones de personas en todo el territorio colombiano y en el extranjero.
La famosa cantante ‘dio su salto a la fama’ cuando ingresó a El Club del Clan. En diálogo con Bravísssimo, Claudia de Colombia relató la particular forma como llegó a este programa.
“En Radio Cordillera fue cuando Guillermo Hinestroza, que le prestaron el teatro y el piano, me ensayó mi voz para formar el Club del Clan (…) Entonces, mamá me llevó. Yo estaba muy afónica, con una gripe horrible. Yo tosía y de todo. Hugo empezó con el piano, Guillermo me dijo: ‘Canta lo que quieras’. Yo no recuerdo que canté. Y dijo: ‘Ya, listo, quedas’. Y yo fui la primera integrante como mujer del Club del Clan. Eso se lo peleaba a Vicky. Vicky decía: ‘Yo fui la primera’ (risas). El Club del Clan fue una época muy linda porque fue de donde yo salí”, contó la artista.
Te puede interesar: El tour con el que puede conocer la historia musical de Medellín; lugares y precio
Con el paso del tiempo, la voz de Claudia de Colombia se convirtió en uno de los referentes más escuchados y amados por los expertos en la música romántica. La artista, aún siendo muy joven, era aclamada por muchos productores.
“Dice que él estaba acostado en su casa, me escuchó, se levantó y empezó a buscarme por dos años. Y curiosamente yo frecuentaba el mismo edificio donde él tenía la oficina y nunca nos encontramos. Hasta que una vez me encontró Gastón y me dice: ‘Santander te está buscando’. Y yo decía: ¿quién es Santander y por qué me está buscando? Entonces, luego hablaron con mi mamá. Santander dijo: ‘Yo quiero vincularla a una casa disquera y así fue como el me vinculó a CBE-Records (…) En esa época no creían en las mujeres. Decían que los hombres eran bien aceptados, pero las mujeres no. Que porque no vendíamos, que no sé qué”, expresó la cantante.
Claudia de Colombia ha conquistado al mundo con muchos éxitos, como La Sombra, Tú me haces falta, Tengo ganas de ti, Ternura, El Cóndor, Si supieras, entre muchos otros.
Su voz sigue siendo la favorita de miles de personas, quienes a diario, escuchan sus clásicos y suben todo el volumen para disfrutar del gran talento de ‘La Dama de Colombia’, como le dicen muchos.
Ver también: Estas son las voces femeninas que han marcado la historia musical de Colombia
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text
Text