Vista de la Plaza de Botero en Medellín, Colombia

Vista de la Plaza de Botero en Medellín, Colombia

¿Por qué le dicen ‘paisas’ a los nacidos en Medellín? Este es el origen del gentilicio

Este gentilicio también es usado para referirse a los habitantes de la región antioqueña

mrestrepo

Medellín es una ciudad que se caracteriza por la calidez de sus habitantes, por su fuerte identidad, cultura, gastronomía única, paisajes hermosos e incluso por albergar cientos de atractivos turísticos ideales para personas de todas las edades, haciendo que este lugar sea visitado en cualquier época del año por turistas nacionales y extranjeros.

Sin embargo, para referirse a los ciudadanos de Medellín, muchas personas usan el gentilicio ‘paisa’, una denominación que se ha normalizado y adaptado con el pasar del tiempo; no obstante, este término también es empleado para llamar a quienes viven en el resto del departamento de Antioquia, así como en Caldas, Risaralda y Quindío.

Le puede interesar: ¿Cuántas conoce? 7 atracciones turísticas más populares de Medellín, según la IA

¿Por qué le dicen ‘paisas’ a los nacidos en Medellín?

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el término ‘gentilicio’ se refiere “a un adjetivo o sustantivo que denota relación con un lugar geográfico”, otorgándose principalmente a quienes nacieron en un sitio específico; por ejemplo, franceses, bogotanos, argentinos, entre otros. De igual manera, la RAE sugiere que los gentilicios también son empleados para designar linajes o familias.

Ahora bien, ‘paisa’ es el gentilicio utilizado generalmente para referirse a los habitantes de Medellín; sin embargo, tiene distintas variaciones etimológicas para definir su origen; en ese sentido, algunos historiadores consideran que esta palabra viene del término ‘paisano’, refiriéndose a quienes son oriundos de un mismo lugar o viven cerca; pero, con el pasar de los años, se fue transformando hasta quedar simplemente en ‘paisa’, haciendo mención de ese grupo de personas que usan una entonación única y característica.

Por su parte, otros indican que el término proviene de la palabra ‘país’, debido a que los antioqueños tendrían un gran sentido de pertenencia, así como cariño por su tierra.

Le puede interesar: ¿Cuánto vale un arriendo en Medellín? Esta es la zona más barata para vivir

¿Cuáles son las palabras más representativas de un ‘paisa’?

Tanto el acento como el vocabulario que usan los ‘paisas’ resulta demasiado representativo y característico de la zona; además, por su particularidad logran ser identificados fácilmente no solo en Colombia, sino también en otros lugares del mundo. Asimismo, debido a su propia identidad regional crearon un sinfín de palabras únicas que en su mayoría son solo entendidas por ellos; en ese orden de ideas, a continuación le compartimos algunas explicadas por la página oficial ‘Medellín Travel’:

  • Juniniar: invitación a caminar por uno de los corredores comerciales más importantes de Medellín.
  • Parva: es el conjunto de productos de panadería que acompaña los desayunos y meriendas de las familias colombianas.
  • Porra: se refiere a que algo queda muy lejos.
  • Taco: se trata del trancón o tráfico que existe en la ciudad.
  • Charro: expresión utilizada para hacer referencia a una persona o situación muy graciosa o divertida.
  • Chicharrón: además de ser usada para hablar específicamente de la comida, en Medellín también la emplean para representar una situación bochornosa o problemática.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO